Trabajando un clásico 2: Falk and Dierking

Estos dos apellidos van, indisolublemente ligados, a quienes pretendan hablar, pensar o trabajar con los públicos de los museos o de la atracciones patrimoniales. No porque sean los magos del siglo, aunque algunos, sobre todo, la corriente de educación informal, pueda considerarlos; sino porque Falk &Dierking hacen una maravillosa síntesis de su trabajos y los de otros en su obra clásica The museum experience (1999).

Una obra que para la gloria de muchos de nosotros fue revisitada y revisada en 2013 con el título The Museum Experience Revisited.

Con la siguiente infografía me propongo introducirle en la obra y dejarle con ganas de leer, aunque sea en inglés, este ya casi mítológico monográfico sobre la experiencia de visita en los museos.

Ahora bien, la base de la propuesta de Falk y Dierking no está exenta de crítica en nuestros días. Se los critica por considerar la experiencia y el aprendizaje un proceso individual y subjetivo. En ese asunto es clave el texto de Dawson & Jensen (2011) que hacen explícita dicha crítica dado visibilidad a toda una corriente de concepción de la experiencia como procesos sociales se esté o no acompañado al visitar los museos.

No es momento de entrar en este debate académico sino de dejar hablar a la herramienta para conocer más de cerca, lo que pese a la crítica un tanto demoledora, tienen de interesante los planteamientos de los autores.

ATENCIÓN CADA TORRE SE LEE DE ABAJO A ARRIBA. MÁS ARRIBA, MAYOR RETO Y MÁS ABSTRACCIÓN.

LAS TRES TORRES CORRESPONDEN A 3 MOMENTOS DEL PROCESO DE EXPERIENCIA DE VISITA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s