Reflexionando en la mejor compañía 1: museos universitarios.

Recuerdo la primera vez que escuché hablar de este concepto y fue muy tarde.

Había estudiado en Granada y en Barcelona así que conocí el poder atrapante de algunos de sus edificios patrimoniales más icónicos.

¿Se acaba ahí? Pues no, escuchad la interesante entrevista que le hacen al Dra Manuela García una de las expertas en España en el terreno de los museos iberoamericanos.

He tenido la suerte de compartir con ella una reflexión que me ha abordado al escucharla definir la relación: museo, colección, universidad.

¿Son los museos universitarios una tipología de museo dotados de un rasgo que puede diferenciarlo de todos los demás?

A menudo, os he comentado la idea de patrimonio disonante o patrimonio des-localizado. Eso es lo que ocurre, principalmente, con las piezas de las colecciones de museos: sobre todo de historia, antropología y similares, pero también, del arte. A las piezas se las saca de contexto: sea un yacimiento, una colección privada o porque proceden de una cultura antigua.

¿Pasa esto en los museos universitarios?

A mi juicio, no, los museos y colecciones surgen dentro y para las universidades. Luego, no están fuera del contexto que le atribuyó significado y valor. Son colecciones y patrimonio que no está des-localizado aunque sí descontextualizado en sentido temporal. ¿No es lo mismo que lo que ocurre con las culturas antiguas? Mas bien no, la universidad tiene su historia y sigue estando ahí con herederos suficientes a las que transmitirla. Dado el sentido, fundamentalmente, didáctico de esta colecciones podríamos decir que colección y universidad son solo una en el sentido de aunar contenido y continente. Algo que a buen seguro las personas que trabajan en este ámbito sorprendente de la museología pueden tratar de exprimir al máximo.

Si os interesa el tema de los museos universitarios, os dejo algunos enlaces que pueden ser de vuestro gusto:

Red de museos universitarios de Madrid

https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/Museos/integrantes/museos/museosuniversitarios/muniversidad.asp

Tesis doctoral de la Dra. Manuela García: https://digibug.ugr.es/handle/10481/69633

Libro: Museos y universidades: espacios compartidos para la educación, la inclusión y el conocimiento.

http://www.redage.org/publicaciones/museos-y-universidades-espacios-compartidos-para-la-educacion-la-inclusion-y-el

Uno que tuve el placer de visitar: https://web.uniroma1.it/museostoriamedicina/

En cualquier caso, yo no soy experta en este tema aunque reflexiono. Os he puesto en contacto con una experta que tenemos en España. Tocad la puerta y entrad en este mundo de conocimiento de unos museos misceláneos, que aún compartiendo misión ICOM con el resto de los museos cuenta y tiene una historia muy diferente.

¡Gracias por llegar aquí y a explorar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s